jueves, 6 de octubre de 2011

BIOLOGÍA

LAS CÉLULAS

En 1655, el científico inglés Robert Hooke realizó una observación que cambiaría para siempre la teoría básica biológica y la investigación. Mientras que examinaba una parte seca de un alcornoque con un tosco microscopio de luz, el observó pequeñas cámaras y las llamó células. En una década, los investigadores determinaron que las células no estaban vacías, sino llenas de una substancia acuosa llamada citoplasma.

<<La célula es la unidad básica estructural y funcional; todos los organismos están compuestos de células>>.


Partes de la célula

A) RIBOSOMAS

Son muy pequeños,se encuentran de forma libre por todo el citoplasma formando polisomas, que son grupos de 5 a 20 ribosomas unidos por un filamento de ARN mensajero. También aparecen asociados a la membrana del retículo endoplasmático rugoso y a la membrana nuclear y en el interior de las mitocondrias. Su función es la síntesis de las proteinas



B) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO


La mayor parte de su superficie está ocupada por ribosomas que le van a dar un aspecto granular o rugoso.Lo podemos encontrar asociado al aparato de Golgi y sus funciones son la síntesis de proteínas, el transporte y una función mecánica porque también sirve de soporte a la célula.

C) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO


Es una red irregular de túmulos y vesículas membranosas carentes de ribosomas, se encuentra en continuidad con el retículo endoplasmático rugoso y con el aparato de Golgi.La mayoría de las células no tienen gran cantidad de retículo endoplasmático liso, se encuentran como elementos dispersos entre los orgánulos a excepción de las células hepáticas y en las células especializadas en la síntesis de lípidos.Se especializa en el transporte intercelular de iones Ca +, también destoxifica productos nocivos y drogas, que se realiza en las células hepáticas.

D) COMPLEJO DE GOLGI


Se encuentra constituido por cisternas, en número de 4 a 8 conformando un dictosoma, Presenta dos caras, una convexa que es la cara de formación donde se encuentran las vesículas de formación y una cara cóncava que es la cara de maduración o secreción que serán liberados al exterior por exocitosis. Todas estas cisternas están rodeadas de membrana plasmática.

Se encuentra asociado al retículo endoplasmático rugoso y sus funciones son, intervenir en la síntesis proteica y participar en el intercambio de membranas y en la síntesis de glicoproteínas y glicolípidos de membrana.

 E) LISOSOMAS

En su interior se encuentran encimas hidrolíticas que van a producir la degradación de moléculas como hidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Puede ser de dos tipos:

·        lisosomas primarios

·         lisosomas secundarios

Van a producir en procesos de degradación:

·        Heterofagia: Con este proceso degradan sustancias que vienen del exterior.

·        Autofagia: Es la degradación de sustancias de la propia célula.

F) PEROXISOMA


Son orgánulos pequeños y esféricos que están rodeados de membrana y son muy similares a los lisosomas, la diferencia es que tienen encimas oxidativas de tipo oxidasas que van a participar en la oxidación de los ácidos grasos, de esta oxidación se va a formar un compuesto que es citotóxico (puede matar a la célula) y va a ser utilizado por las células del sistema de defensa para matar microorganismos.

G) MITOCONDRIAS


Son orgánulos alargados, son móviles, su organización dentro de la célula es en los lugares donde se requiera mayor energía.Su estructura consiste en una doble membrana, una externa y una interna que va a formar pliegues o crestas mitocondriales.

Entre ambas membranas está el espacio intermembranoso y en el interior de la membrana interna se encuentra la matriz mitocondrial.También podemos encontrar ribosomas en la matriz mitocondrial que dan un aspecto granulado y ADN. Hay gránulos matriciales electrodensos que no se sabe su función.La función de las mitocondrias es participar en la respiración celular con la formación de ATP.



Célula eucarionte y procarionte
Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide. Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.

Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario